ipgh | comisiones | cartografía | revista cartográfica ...


 

 

Autoridades de la Comisión

Antecedentes

Plan de Trabajo

Política Científica

Estructura

Reglamento de las Comisiones

Reuniones

Revista Cartográfica

Programa de Asistencia Técnica

Premios

Programas de posgrado

 

Revista Cartográfica

Nº 89 - 2013

Revista completa (formato pdf)

Contenidos

Primeros veinte años de SIRGAS

AUTORES: Claudio Brunini, Laura Sánchez

RESUMEN: Se sintetizan los acontecimientos que jalonaron los primeros veinte años del "Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas" (SIRGAS), a la vez que se rinde un tributo a las instituciones y personalidades que los han hecho posibles. El relato, articulado en forma cronológica, abarca: los episodios que condujeron al establecimiento de SIRGAS y en el contexto en que aquellos se desarrollaron; la emplementación de SIRGAS95 como primer marco de referencia continental compatible con la tecnología GPS y las densificaciones nacionales que desarrollaron los países del continente; las acciones encaminadas al mantenimiento de SIRGAS, incluyendo la medición de SIRGAS2000 y la instalación de la red SIRGAS de operación continua; los esfuerzos orientados a la definición y realización de un sistema de referencia vertical continental, compatible con las modernas tecnologías; la creación permanente de capacidades en los países de la región, abarcando la puesta en funcionamiento de centros de análisis de SIRGAS en instituciones latinoamericanas y las Escuelas SIRGAS; diversas actividades que contribuyen al cumplimiento de la iniciativa "Global Geodetic Observing System" (GGOS) de la Asociación Internacional de Geodesia (IAG), a la "Agenda Panamericana 2010-2020" del IPGH y al Plan de Acción Conjunto 2013-2015 para Acelerar el Desarrollo de la Infraestructura de Datos Espaciales de las Américas" del IPGH, SIRGAS, CPIDEA y GEOSUR.

 

Proceso participativo de producir un mapa integrado de Centroamérica y sur de México

AUTORES: Marcela Norori, Carren Williams, Jean Parcher, Roberto Lugo, Eufracio Zavala, Milton Núñez, Elam Torres, Emma Flores, Noel Ramírez, Eduardo Sáncho, Carlos Morales, Elizabeth Samuels, Leonardo Salazar, Blanca Isabel Gómez, Francisco Benítez, Regina Menendez, Alex Martínez, José Pérez, Rogelio Mondragón

RESUMEN: La elaboración de un mapa regional basado en los datos geoespaciales oficiales de los institutos geográficos de Centroamérica y México constituye un elemento fundamental para las personas que habitan la región para la toma de decisiones tanto a escala local como regional. El mapa regional de Centroamérica y sur de México, integra elementos relativos a: las divisiones político-administrativas de las regiones - departamentos, estados y provincias -, los principales asentamientos urbanos, las vías de comunicación, cuerpos y corrientes de agua; este mapa permite determinar las áreas de influencias y coadyuvar a la toma de medidas de prevención y mitigación de desastres para salvaguardar las vidas humanas y los recursos naturales.

Utilizando la metodología participativa y con apoyo del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), integrar la información geoespacial entre estos ocho países no solamente asegurará la continuidad de este proyecto, sino que también fortalece las relaciones entre los especialistas técnicos de la región. Este tipo de iniciativas deben ser un medio para que a través de los mapas los países puedan plasmar los movimientos y las tendencias de evolución de los pueblos.

 

Un diagnóstico de infraestructura geodésica en la región de Centroamérica y el Caribe

AUTORES: David Avalos Naranjo, Carlos E. Figueroa, Vinivio Robles Pereira, Wilmer Medrano Silva, Alvaro Alvarez Calderón, Christopher Ballesteros, Leopoldo Taveras Polanco, Oscar Meza

RESUMEN: El documento presenta un sumario de la infraestructura geodésica existente en ocho países de la región Centroamericana y del Caribe. A través de mapas y tablas se ofrecen cifras actualizadas concretas sobre cantidad y ubicación de las redes de control horizontal, vertical y gravimétrico. Las agencias federales encargadas de establecer el marco de referencia oficial nacional explican características técnicas de su infraestructura y describen su visión de avance para satisfacer a usuarios como topógrafos y generadores de cartografía de alta precisión.

Analizando los contenidos se identifican similitudes y discrepancias en el grado de avance entre países. Hasta el momento la infraestructura geodésica regional ha logrado ser impulsada para satisfacer requerimientos mínimos de operación. Las agencias ostentan un conjunto significativo de marcas de referencia sobre el terreno y bases de datos en actualización constante. Visto esto desde una perspectiva de avance y tendencias mundiales, puede decirse que el cubrimiento de necesidades futuras está comprometido debido a insuficiencias presupuestales sintomáticas que en casos han llevado a detener el avance en el control vertical y gravimétrico. Se concluye haciendo una recomendación a incentivar la capacitación especializada, desde la cual el personal de las agencias geográficas podrá producir proyectos locales hechos a la medida para equilibrar los avances en las tres vertientes del control geodésico.

 

Proceso evaluativo del material cartográfico temático táctil para alumnos con discapacidad visual y auditiva

AUTORES: Teresa Barrientos Guzmán, Enrique Pérez de Prada

RESUMEN: Los usuarios discapacitados visuales y auditivos representan un universo especial de todo el mundo, que necesitan tener acceso a la información, en este caso específico a información que está relacionada con la problemática ambiental y su manifestación en diversos procesos territoriales como es el deshielo de los glaciares entre otros.

El poder representar las relaciones espaciales entre el ser humano y su entorno natural es un desafío primordial con el cual se puede lograr la formación de la imagen mental con la percepción de los lugares del medio real y sus problemáticas. El mapa ayuda a esto ya que es una abstracción de lo que sucede en la realidad en el área ambiental, sus fenómenos y sus distribuciones.

Todo producto cartográfico táctil involucra la adaptación del mapa visual a uno que comunique la información por medio del tacto, etapa que involucra una serie de pasos que son los considerados básicos al hacer una cartografía táctl, donde las características del usuario final son un factor de gran importancia.

En este proceso, la evaluación de los productos cartográficos es un aspecto fundamental, ya que nos permite comprobar si la adaptación realizada logró su objetivo de comunicar la información a las personas ciegas o sordas, no solo si se diferencian las texturas, formas, colores entre otros aspectos, además se busca determinar si el usuario comprendió la parte conceptual de cada una de las representaciones.

 

Espacios objetivos y subjetivos de la movilidad cotidiana urbana

AUTOR: Jorge Espinoza Nanjarí

RESUMEN: Se plantea la necesidad de generar modelos cartográficos orientados a la visualización de la movilidad cotidiana de la población de Santiago de Chile, que se enmarca dentro del paisaje subjetivo y personal que dicha movilidad define y condiciona, donde se puede evidanciar una estrecha vinculación con problemas urbanos que tienden a transformarse en endémicos, como lo son la congestión vehicular, la concentración demográfica y por consiguiente, la disminución de la movilidad.

Para lograr este objetivo, es necesario poder contar con información proveniente de fuentes directas vinculadas íntimamente a los procesos cognitivos, perceptivos y valorativos que están enraizados en el ambiente de la subjetividad y cotidianeidad en que los habitantes urbanos toman sus decisiones de comportamiento espacial.

 

Aplicaciones cartográficas en Pemex

AUTORES: Margarita Jordá Lozano, Miguel Zúñiga Montalvo

RESUMEN: Descripción del uso de los materiales cartográficos en Petróleos Mexicanos (PEMEX), a partir de la información, los mapas y los sistemas de información geográfica institucionales, destacando las aplicaciones más importantes actualmente.

 

Cartografía, corredores y cooperación: la búsqueda de soluciones transfronterizas en las fronteras amazónicas

AUTORES: David S. Salisbury, Diego B. Leal, Andrea B. Chávez Michaelsen, Bertha Balbín Ordaya, A. Willian Flores de Melo, Pedro Tipula Tipula, Maria Luiza Pinedo Ochoa

RESUMEN: Implementar la conservación y el desarrollo en las fronteras políticas de la Amazonía requiere de una coordinación transfronteriza efectiva. En la Amazonía Sud Occidental, contar con una cartografía actualizada, entendible y compartida a través de fronteras es cada vez más esencial para mitigar las problemáticas, impactos y desafíos socio-ambientales de las zonas fronterizas de la región. La falta de actualización de la cartografía de estas zonas fronterizas impacta proyectos de desarrollo, integración y conservación planeados desde distintas escalas. El Grupo Geográfico Transfronterizo de la Amazonía Sud Occidental (GTASO) ha creado una red transfronteriza de intercambio continuo de información geográfica, resultando en la elaboración de cinco mapas temáticos transfronterizos de las regiones Ucayali y Madre de Dios (Perú), Acre (Brasil) y Pando (Bolivia) en junio de 2013. Dichos productos permiten visualizar la dinámica socio-ambiental y los diversos proyectos que actualmente se formulan sobre este territorio de alta sensibilidad física, social, económica y ambiental. Esta iniciativa entre los estados amazónicos mencionados ha permitido identificar los desafíos cartográficos a superar en el camino hacia la integración transfronteriza amazónica.

 

¿Cartografía del Nuevo Mundo o la América Invisible?

AUTOR: Luis Andrés Valenzuela Olivares

RESUMEN: Siendo la cartografía la que representa el entorno geográfico, es también, la que fabrica nuestro imaginario del territorio. Es por ello que el autor plantea esta representación de incluir y reservar el continente americano en los "mapamundis", la Cartografía del Nuevo Mundo, como la entrada hacia la conquista y la occidentalización.

En este artículo se incluyen mapas del siglo XVI, para desarrollar el estudio y el debate en su diseño y generación como en las estrategias de control y de poder, tratados a través de los silencios cartográficos, enmarcando en la contradicción de engrandecer y hasta ocultar la existencia de estos nuevos territorios, tanto para sus comunidades como para los enemigos. Motivos que se identifican y que moldean la realidad espacial definiendo al hombre moderno.

 

Red de transporte de datos en formato RTCM, vía protocolo de Internet (Ntrip). Implementación en la región y proyección futura a través de SIRGAS

AUTORES: Norbertino Suárez Silva, Roberto Pérez Rodino, Ricardo Yelicich Peláez

RESUMEN: Las CORS (Estaciones de Referencia de Observación Continua), utilizan los GNSS (Sistemas Satelitales de Posicionamiento Global), para determinar con alta precisión una posición, mediante la observación de los satélites de las constelaciones disponibles (GPS, GLONNAS, próximamente Galileo y Compass/BeiDou).

Empleando la técnica llamada de Corrección Diferencial, es posible eliminar casi totalmente la influencia de los errores inducidos voluntariamente o producidos por la señal GNSS. El método DGNSS, tanto en modo Post Proceso como en Tiempo Real, son las modalidades utilizadas. Actualmente están disponibles también soluciones PPP (Precise Point Positioning - Posicionamiento Puntual Preciso), a partir de desarrollos generados en varias agencias de investigación. Últimamente se han presentado ciertos avances sobre PPP (Posicionamiento de Punto Preciso), particularmente en tiempo real: PPP-RTK.

Las Correcciones Diferenciales pueden ser obtenidas directamente a partir de un receptor GNSS, de una CORS o de una red CORS, conectadas a un Servidor- Cáster a través de Internet.

El cliente o usuario móvil utilizando tecnología de telefonía móvil (GSM, GPRS, EDGE, UMTS) y un programa Cliente, puede acceder a la dirección IP del Cáster, a través de protocolo Ntrip (Red de Transporte de datos en formato RTCM a través Protocolo de Internet), a fin de obtener los datos de corrección diferencial para el receptor GNSS que está utilizando.

Ntrip se basa en HTTP (HyperText Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Hipertexto), siendo capaz de transmitir cualquier tipo de datos GNSS a través de mensajes RTCM (Radio Technical Commission for Maritime Services) o datos en formato propietario (raw data). El usuario puede elegir entre una serie de productos, como por ejemplo correcciones de una sola CORS, o corrección de una red CORS. Existen diversas soluciones de red, como ser: VRS (Estación de Referencia Virtual), FKP (Parámetros de Corrección de Planos), MAX (Máster-Auxiliar), iMAX (individual Máster-Auxiliar), etc.

En el marco de la Reunión SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas) llevada a cabo en Montevideo, Uruguay, en mayo de 2008, se crea el Grupo de Trabajo SIRGAS-RT, con la finalidad de evaluar e impulsar el desarrollo de la tecnología Ntrip en la órbita de los países participantes. Se han implementado hasta el momento Servidores-Cáster Ntrip en Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay, entre otros, con importantes resultados. Actualmente se está trabajando en desarrollos regionales que incluyan CORS de las redes existentes en países vecinos; Argentina y Uruguay ya cuentan con Cásters-SIRGAS experimentales, los que están en fase investigación y evaluación de potencialidades.

 

Centenario del Servicio Geográfico Militar de Uruguay, 1913-2013

AUTOR: César Rodríguez Tomeo

 

 

Ediciones anteriores

Revista Nº 97

Revista Nº 96

Revista Nº 95

Revista Nº 94

Revista Nº 93

   		Revista Cartográfica Nº 92 (2016)           		Revista Cartográfica Nº 91 (2015)

   		Revista Cartográfica Nº 90 (2014)           		Revista Cartográfica Nº 89 (2013)

   		Revista Cartográfica Nº 88 (2012)           		Revista Cartográfica Nº 87 (2011)

   		Revista Cartográfica Nº 85 y 86 (2009-2010) 	Revista Cartográfica Nº 84 (2008)

   		Revista Cartográfica Nº 83 (2007)           		Revista Cartográfica Nº 82 (2006)

   		Revista Cartográfica Nº 80 y 81 (2005)		Revista Cartográfica Nº 78 y 79 (2004)

             		Revista Cartográfica Nº 76 y 77 (2003)		Revista Cartográfica Nº 74 y 75 (2002)

             		Revista Cartográfica Nº 73 (2001)

 

<<< Regresar <<<

 

© 2013 - 2024 Instituto Panamericano de Geografía e Historia