ipgh | comisiones | cartografía | revista cartográfica ...


 

 

Autoridades de la Comisión

Antecedentes

Plan de Trabajo

Política Científica

Estructura

Reglamento de las Comisiones

Reuniones

Revista Cartográfica

Programa de Asistencia Técnica

Premios

Programas de posgrado

 

Revista Cartográfica

Nº 76 y 77 - 2003

Contenidos

Radicación industrial y complejidad ambiental en la ciudad de Tandil, Provincia de Buenos Aires, República Argentina

AUTORA: Ana C. Ulberich

RESUMEN: El área de estudio comprende el sector urbano de la ciudad de Tandil, sumados el Parque Industrial, Área Industrial y sectores de interés ambiental.

El objetivo del trabajo fue el de ubicar y delimitar el área de afectación de cada industria según su nivel de complejidad ambiental.

A tal fin, se actualizó el “Censo Industrial de la ciudad de Tandil” y se adoptó para la evaluación del impacto ambiental industrial la "Categorización" dispuesta por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La información así resultante se entrecruzó con las "Zonificaciones Industriales" y el "Uso real del Suelo".

Este análisis se realizó gracias a la interpretación e integración de diversas cartas temáticas, que a su vez muestran los resultados obtenidos.

 

The astronomical longitude of Paramaribo

AUTOR: Kenneth W. Blesch

RESUMEN: En 1911 Van Stockum determinó la longitud astronómica de Paramaribo a partir de alturas absolutas de la Luna en combinación con observaciones a estrellas.

Se prueba que la longitud astronómica de Paramaribo publicada por Roelofs en su libro Astronomy Applied to Land Surveying se basa en las observaciones astronómicas de Van Stockum de 1911, corregidas por precesión y nutación.

 

Physical environment in land use designation. A holistic method and a case of Cundinamarca, Colombia

AUTOR: Jorge M. Molina

RESUMEN: Este trabajo describe una metodología holística y sistémica, así como un caso de estudio para el Plan de Designación de Suelos Ambientales – ELDP, haciendo énfasis primariamente en el ambiente físico. La variación de componentes considerados para evaluar el ambiente físico del territorio incluye la geomorfología de aguas (superficial y subterránea), suelos, recursos minerales, así como restricciones naturales, riesgos y el tipo de ecosistema. Todos ellos son valorados para obtener el valor potencial del territorio a través de indicadores, llamados en este trabajo Geopotencial. Considerando este valor de Geopotencial y los diferentes Usos del territorio se determina la Capacidad de Sostener este valor de Neopotencial. También esto se correlaciona con las demandas de la actividad humana para establecer algunos escenarios para la designación del uso del suelo.

La metodología propuesta se aplica a la provincia de Cundinamarca en Colombia. Dentro de esta región los recursos básicos son explotados para satisfacer las necesidades económicas y sociales de la comunidad. Al igual que cualquier otro recuso natural los de Cundinamarca presentan restricciones para su uso. Ellos son evaluados en términos del suministro real y la demanda con objeto de determinar el balance entre ellos. Finalmente se presentan tres escenarios para la designación del uso del suelo en la provincia de Cundinamarca.

 

El catastro en España: consolidación de un modelo multipropósito

AUTOR: Manuel Alcazar

RESUMEN: En este artículo se analiza la situación histórica que motivó la confección de catastros a lo largo de los siglos, los proyectos abordados más destacados y la situación actual de esta Institución. Se hace especial hincapié en las cada vez más consolidadas relaciones con los registros de la propiedad y las notarías, describiendo la estructura orgánica y operativa de la Dirección General del Catastro. Por último, se expone el modelo catastral vigente en España y aquellas iniciativas que están en marcha junto con las que presumiblemente se articularan una vez esté plenamente consolidado el proceso de teleadministración que se quiere implantar para favorecer las relaciones entre las administraciones y los ciudadanos.

 

Carta gravimétrica de la República Mexicana

AUTOR: Antonio Hernández Navarro

RESUMEN: Como un producto adicional a la determinación del geoide centimétrico en el área de la República Mexicana y dado que la información gravimétrica es de interés para otras áreas de las Ciencias de la Tierra, el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), se dio a la tarea de generar una serie de productos cartográficos que muestre las variaciones del campo de gravedad terrestre en la región de interés. En este trabajo se dan los fundamentos teóricos, así como la metodología empleada.

 

On some numerical aspects of primary indirect topographical effect computation in the Stokes-Helmert Theory of geoid determination

AUTORES: Robert Tenzer, Petr Vanicek, Sander Van Eck Van Der Sluijs, Antonio Hernández Navarro

RESUMEN: Después de resolver el problema de valor geodésico de frontera en el espacio de Helmert, el cogeoide tiene que ser llevado a espacio real para obtener finalmente el geoide. Para esta transformación, los efectos topográficos y atmosféricos indirectos tienen que ser evaluados. Martinec y Vanícek (1994) muestran los aspectos teóricos del efecto topográfico indirecto primario. En este artículo, se investigan algunos aspectos de su evaluación numérica.

 

Algunos aspectos sobre alturas ortométricas y normales

AUTORES: Petr Vanicek, Marcelo Santos, Robert Tenzer, Antonio Hernández Navarro

RESUMEN: Por mucho tiempo los geodestas han discutido sobre que sistema de alturas es mas apropiado para la realización práctica de un datum vertical. Estas discusiones están resurgiendo en varias partes del mundo, así como países individuales y grupos de ellos están encaminando sus esfuerzos para la modernización de sus redes verticales. Este auge se ha dado por el advenimiento de la disponibilidad del GPS para medir de forma exacta diferencias de alturas geodésicas.

Existen dos conceptos básicos de alturas que han sido considerados seriamente en la próxima modernización de las redes de alturas nacionales. Estos son el sistema de alturas ortométricas o el concepto de Molodensky de alturas normales. En este artículo se intenta presentar alguna luz sobre estos conceptos y responder algunas de las principales cuestiones que surgen sobre la comparación de estos dos conceptos. Ambos sistemas de alturas son igualmente exactos. En las conclusiones se presentan recomendaciones encaminadas a la adopción del sistema basado en alturas ortométricas.

 

La realización del sistema geocéntrico de referencia en Venezuela dentro del marco del Proyecto SIRGAS

AUTOR: José Napoleón Hernández

RESUMEN: El objetivo de este trabajo es presentar la realización del sistema de referencia geocéntrico en Venezuela, enmarcado dentro de la ejecución del proyecto SIRGAS (Sistema de Referencia Geocéntrico para Las Américas), ejecutando un programa de medición GPS para el establecimiento y densificación de una red geodésica, moderna y compatible con las modernas tecnologías de medición satelital, denominada Red Geocéntrica Venezolana REGVEN; así como el diseño para el establecimiento de una red de estaciones GPS permanentes, brindando de esta manera un control geodésico confiable, más exacto y con los mismos criterios científicos de SIRGAS.

Para lograr los objetivos mencionados de REGVEN, el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar, organismo rector en materia de geodesia, ha ejecutado dos campañas de medición satelital GPS en todo el territorio nacional, una simultáneamente al desarrollo de las mediciones SIRGAS de 1995 y otra, igualmente coincidente con SIRGAS 2000.

Se utilizaron receptores GPS doble frecuencia, ocupando al menos, dos veces cada vértice, durante sesiones entre seis y ocho horas de medición. Para el procesamiento de los datos GPS con efemérides precisas se utilizó el software BERNESE, desarrollado por la Universidad de Berna, Suiza.

La calidad final alcanzada del posicionamiento de los vértices REGVEN fue de más o menos dos centímetros.

Igualmente se presenta el proyecto de establecimiento de la red de estaciones permanentes, para continuar con la materialización del sistema de referencia geocéntrico en Venezuela.

 

 

Ediciones anteriores

Para acceder a ediciones posteriores ingrese al nuevo sitio web de la Revista Cartográfica

   		Revista Cartográfica Nº 88 (2012)           		Revista Cartográfica Nº 87 (2011)

   		Revista Cartográfica Nº 85 y 86 (2009-2010) 	Revista Cartográfica Nº 84 (2008)

   		Revista Cartográfica Nº 83 (2007)           		Revista Cartográfica Nº 82 (2006)

   		Revista Cartográfica Nº 80 y 81 (2005)		Revista Cartográfica Nº 78 y 79 (2004)

             		Revista Cartográfica Nº 76 y 77 (2003)		Revista Cartográfica Nº 74 y 75 (2002)

             		Revista Cartográfica Nº 73 (2001)

 

<<< Regresar <<<

 

© 2013 - 2024 Instituto Panamericano de Geografía e Historia