ipgh | comisiones | cartografía | revista cartográfica ...


 

 

Autoridades de la Comisión

Antecedentes

Plan de Trabajo

Política Científica

Estructura

Reglamento de las Comisiones

Reuniones

Revista Cartográfica

Programa de Asistencia Técnica

Premios

Programas de posgrado

 

Revista Cartográfica

Nº 88 - 2012

Revista completa (formato pdf)

Contenidos

El reto de la Cartografía Digital en el Instituto Geográfico Nacional "Tommy Guardia"

AUTORA: Isis Itzel Tejeda Higuera

RESUMEN: El dinamismo que ha caracterizado al sector tecnológico, repercute en las técnicas empleadas para la elaboración y producción cartográfica. Hoy día los actores involucrados en estas tareas tienen a dedicarse tanto a la producción, como a la búsqueda permanente de herramientas que minimizan tiempo y costos de operación, sin sacrificar la calidad de los productos. Los Institutos Geográficos como entes rectores en materia cartográfica procuran promover la investigación y estudios enfocados al desarrollo de mejores prácticas. El valor que tienen los datos fundamentales, ciertamente para la toma de decisiones, en la ejecución de diversos proyectos de desarrollo, implica que sean actualizados con frecuencias razonables. Es por ello que Instituto Geográfico “Tommy Guardia” de Panamá, se ha estado preparando con el fin de adecuarse conforme a los requerimientos tecnológicos y científicos que el usuario demanda.

La implementación de cambios, no sólo se enfoca en los procesos de la producción cartográfica, también requiere cambios radicales basados en los principios de mejoramiento continuo, línea orientada específicamente al desarrollo humano. Nuestras acciones deben ser concebidas desde el punto de vista del emprendimiento empresarial. Tratando de que este recurso valioso como es el ser humano tenga la oportunidad de desarrollarse por medio de la libertad de crear, con un poco de autonomía y confianza en sus facultades. Esto se logra fortaleciendo con conocimiento y ejerciendo la práctica de sus capacidades. La creación de equipos de trabajo ha logrado un mayor empoderamiento de temas técnicos que eran poco comprendidos.

El uso de nuevas tecnologías para la elaboración de la Cartografía ha cambiado la visión y ha permitido el desarrollo nuevas capacidades. Lo que repercute en mejores prácticas de producción y la oportunidad de sostenibilidad.

 

GeoSUR: estableciendo las bases de una IDE regional en América Latina y el Caribe

AUTORES: Eric van Praag, Santiago Borrero

RESUMEN: América Latina enfrenta hoy importantes retos para integrarse al proceso de globalización y para adaptarse a los cambios de paradigma en los esquemas de desarrollo vigentes. Uno de estos retos involucra el uso de información geográfica clave para la evaluación del impacto de distintos escenarios de desarrollo.

Con la finalidad de colocar a disposición de los especialistas y de los tomadores de decisiones de la región información geográfica disponible a través de aplicaciones y servicios Web fáciles de utilizar se ha establecido el Programa GeoSUR.

GeoSUR ha creado un mecanismo efectivo, descentralizado y de alcance regional de diseminación y aplicación de datos geoespaciales en América Latina. Con la participación de instituciones nacionales generadoras de información geográfica, y bajo la coordinación de CAF — Banco de Desarrollo de América Latina y del IPGH — Instituto Panamericano de Geografía e Historia, se han implementado los siguientes servicios Web para la región: (i) una red descentralizada de servidores de mapas y geocatálogos, (ii) un portal geográfico regional, (iii) un servicio de mapas regional y (iv) un servicio de procesamiento topográfico que permite generar derivados a partir del modelo digital de elevación SRTM (30 metros de resolución).

Más de sesenta instituciones nacionales y regionales, provenientes de veintitrés países de la región, participan activamente en el Programa e implementan servicios geográficos en la Web.

El acceso a estos geoservicios, desarrollados por GeoSUR y por las instituciones que participan en esta iniciativa, es libre, gratuito y el usuario no requiere de un software especial para su uso. Los geoservicios se implementan con base en estándares y normas consensuadas que permiten su interoperabilidad y su vinculación al portal regional. Estos geoservicios se han desarrollado tanto en software libre como en software comercial, con base en las preferencias de cada institución implementadora.

El Programa GeoSUR ha logrado sentar las bases tecnológicas necesarias para el establecimiento de una IDE regional en América Latina y el Caribe.

 

Acciones y resultados del Comité Permanente para la Infraestructura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA), 2009-2013

AUTORES: Valéria Oliveira Henrique de Araújo, Luiz Paulo Souto Fortes

RESUMEN: El Comité Permanente para la Infraestrutura de Datos Geoespaciales de las Américas (CP-IDEA) fue creado en Nueva York en junio de 1997, durante la Sexta Conferencia Cartográfica Regional de las Naciones Unidas para las Américas. El CP-IDEA cuenta actualmente con 24 países miembros de América del Sur, Caribe, América Central y América del Norte. El surgimiento y desarrollo de las Infraestructuras de Datos Espaciales en las Américas está relacionado con los temas de economía, medio ambiente, educación y bienestar social, por lo que su construcción se plantea en términos de su razón de ser, de su rentabilidad y de lo que se pretende resolver, partiendo de la premisa fundamental que se necesita de la construcción de una plataforma sólida para la toma de decisiones acertada en los grandes temas que enfrenta la humanidad. Para el CP-IDEA los progresos en la disponibilidad y accesibilidad de la información geoespacial mundial dependerán de la cooperación entre los países.

 

Estudio de factibilidad para la implementación de una infraestructura de Datos Espaciales (IDE) en la provincia de Mendoza

AUTORES: Hilda Cristina Salvatierra, Daniel Comes, Eduardo Dreidemie

RESUMEN: Es innegable la importancia que reviste en la sociedad contar con Información Geográfica (IG) de calidad, estandarizada y oportuna en tiempo y forma. El concepto de Infraestructura de Datos Espaciales nos traduce conceptos inherentes a la totalidad de la gestión de la IG. Por ello y ante la carencia total de mecanismos de gestión de la IG en la provincia de Mendoza (Argentina), la Universidad Juan Agustín Maza inició acciones para capacitar y promover la creación de la IDE Mendoza (IDEM) a través del aporte económico suministrado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), el cual facilitó el diseño y ejecución de curso-talleres a cargo de expertos del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica (CIAF) perteneciente al Instituto Geográfico Agustín Codazzi de Colombia. Se generaron tres instancias de capacitación: 1) la conformación de una comisión técnica ad-hoc (en la cual la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza) forma parte del componente académicoinvestigativo), 2) un Plan de acción para la implementación de las IDEM (con apoyo de los expertos de la oficina CIAF) y 3) acciones interinstitucionales para la creación de la misma. La Universidad Maza continuará apoyando este proceso hasta lograr la efectiva implementación de la IDEM y para ello forma parte de la membresía de la Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Argentina (IDERA).

 

Modelos catastrales en Europa

AUTOR: Manuel G. Alcázar Molina

RESUMEN: Se realiza una descripción de los modelos catastrales, con referencia a los vigentes en Europa, analizando las características más representativas de los mismos. Complementariamente se incluyen algunas ideas sobre los procesos de implantación y conservación de los catastros con objeto de convertirlos en herramientas útiles para la sociedad.

 

Caracterización de la dinámica ambiental, a escala de tiempo humano, en el cantón Milagro mediante el uso de herramientas geoespaciales

AUTORES: Darwin Sánchez Rodríguez, Carlos Montúfar Delgado, Edison Lagos Carrasco, Fausto Yerovi Santos

RESUMEN: Los procesos de cambio y degradación, en calidad y cantidad de los recursos naturales como consecuencia de actividades antrópicas y no antrópicas hace necesario que se prevean mecanismos de evaluación rápida del estado del recurso, el cual debe ser: aplicable en diversas condiciones, preciso y proveedor de información geoespacial. El presente estudio se desarrolló en el cantón Milagro, provincia de Guayas en Ecuador, y generó una metodología de identificación de cambios en el complejo territorial natural, a través del periodo comprendido entre los años 1983 y 2009. Para el análisis se utilizó información levantada en el país por el Programa de Regularización Agraria (PRONAREG), en el año 1983 y por el Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos (CLIRSEN), en el año 2009, ambos estudios en su momento fueron financiados por el Gobierno del Ecuador a través de sus organismos de planificación; la información levantada utilizó como insumo para la interpretación geomorfológica fotografías aéreas a escala 1:60,000, la caracterización de suelos se realizó bajo el enfoque geopedológico mediante trabajo de campo; para la generación de la información de uso y cobertura del suelo se utilizó igualmente fotografía aérea y comprobación en campo.

Del análisis realizado se deduce que la unidad geomorfológica que sufrió mayor desgaste fueron los bancos y diques aluviales, pues en el periodo analizado se identificaron 1,113.10ha que dejaron de serlo, principalmente por intervención antrópica en respuesta al descenso en el precio de productos como el cacao y el café, y el ascenso en el precio de productos como la caña de azúcar y el arroz; razón por la cual los campesinos pelaban literalmente el horizonte mólico a fin de encontrar capas arcillosas que soporten la producción de cultivos “rentables”. Lo anteriormente expuesto sumado al manejo intensivo realizado en la zona de estudio, explican la razón de por qué el tipo de suelo Fluventic Hapludolls se degrado principalmente a Fluventic Eutrudepts en una superficie de 5,971.83ha. Finalmente, al igual que en los casos anteriores la dinámica en el uso y cobertura del suelo está relacionada con el precio de los productos, pues el cultivo con mayor incremento en superficie es la caña de azúcar con 6.403,85ha, lo que ratifica que los procesos de cambio en los geocomplejos del cantón Milagro se deben a factores económicos y de manejo.

 

Determinación de prioridades de protección contra incendios forestales en la región de Valparaíso, Chile

AUTORES: Juan Atienza H., Pedro Muñoz A., Patricio Balladares S.

RESUMEN: La región de Valparaíso es la que presenta uno de los índices más altos del país, tanto en el número de incendios forestales que se producen en la época estival, como en la superficie quemada, a consecuencia de estos siniestros. A pesar de no ser, una región forestal propiamente tal, el Estado destina más recursos en su protección que cualquier otra. La magnitud del problema en esta región, no se distribuye territorialmente de manera homogénea, siendo de fundamental relevancia focalizar los esfuerzos de protección, a fin de hacer eficiente el uso de los recursos destinados a la protección contra los incendios forestales.

Se realiza un análisis del riesgo con el que se pretende dimensionar la probabilidad de iniciación de incendios, un análisis de peligro, que mide el grado de conflictividad en la propagación de los eventuales incendios y un análisis del daño potencial, referido a las pérdidas e impactos que podrían generarse con la propagación del fuego. La combinación de estos análisis, permitió identificar sectores críticos en esta región y priorizados en las categorías antes mencionadas.

 

 

Ediciones anteriores

Para acceder a ediciones posteriores ingrese al nuevo sitio web de la Revista Cartográfica

   		Revista Cartográfica Nº 88 (2012)           		Revista Cartográfica Nº 87 (2011)

   		Revista Cartográfica Nº 85 y 86 (2009-2010) 	Revista Cartográfica Nº 84 (2008)

   		Revista Cartográfica Nº 83 (2007)           		Revista Cartográfica Nº 82 (2006)

   		Revista Cartográfica Nº 80 y 81 (2005)		Revista Cartográfica Nº 78 y 79 (2004)

             		Revista Cartográfica Nº 76 y 77 (2003)		Revista Cartográfica Nº 74 y 75 (2002)

             		Revista Cartográfica Nº 73 (2001)

 

<<< Regresar <<<

 

© 2013 - 2024 Instituto Panamericano de Geografía e Historia